Como viene sucediendo en todas partes del mundo, las cámaras que nuclean a los bancos de Argentina pidieron que se limiten las las transferencias a cuentas virtuales. El también repetido argumento es que al atentar contra la interoperabilidad del sistema facilita el ciberdelito. Al menos en este caso, los bancos argentinos admitieron que también se trata de una práctica anticompetitiva al no cumplir el marco regulatorio local, es decir que deja a los bancos a fuera de sus cobros por servicios.
Ante estos dichos, la Cámara Argentina de Fintech salió a enfrentar a los bancos. A través de un comunicado, cuestionó firmemente las acusaciones. “Esta afirmación (por la facilitación al ciberdelito) no está avalada por datos. Por el contrario, existen acuerdos de colaboración entre Proveedores de Servicio de Pagos (PSP) y bancos en pos de proteger a los usuarios que redujeron significativamente las tasas de fraude, con casos concretos en que el ciberdelito se disminuyó en un 90%”.
En lugar de responder sobre el supuesto problema de la interoperabilidad del sistema, las Fintch argentinas directamente acusaron a los bancos de ser quienes generan estos problemas, aunque ahora echen la culpa a las cuentas virtuales. “Son las propias cámaras bancarias quienes reconocen aplicar límites en los montos de transferencias a cuentas virtuales (CVU) sin respetar la normativa vigente, actuando de forma unilateral y arbitraria. Es insólito que ellas mismas manifiesten abiertamente al BCRA que están incumpliendo la norma y, al mismo tiempo, le soliciten cambiarla a su conveniencia sin diálogo con todos los actores del sector”
Por último la Cámara Argentina de Fintech explicaron que el capital que prestan a través de productos de riesgo es propio para diferenciarse de las entidades bancarias que son intermediarios financieros que obtienen ganancias por operaciones con riesgo de otros.
Otro país lantinoamericano, otro cuestionamiento de las entidades bancarias ante el crecimiento de la descentralización. Esta vez, con una fuerte respuesta, muy concreta, de la propia industria.