Aproximadamente diez bares y restaurantes de Madrid, España, comenzaron a admitir la criptomoneda de restauración Foodcoin como método de pago, pues consideraron que la existencia de un token local puede innovar, dinamizar al sector y la economía local.
La iniciativa desarrollada por 2gether integra a los restaurantes Tabula 51, Taberna de Volapié Ponzano, Taberna de Volapié Castellana, La Sociedad, The Circle Food, Cervecería Lola, La Malcriada, Pinzano y Etiqueta Negra.
Se prevé que los clientes realicen pagos en tokens, obtengan descuentos y beneficios directos. FoodBox, que integra las cadenas de Volapié, se refirió sobre el anuncio:
“Estamos convencidos de las ventajas que la digitalización ofrece a los negocios de restauración y queremos llevar este proceso a un nivel superior. En este sentido, hemos querido apadrinar e impulsar este proyecto de FoodCoin como plataforma de crypto virtual para la hostelería, que seguro va a ser todo un éxito ya que ofrece importantes ventajas a los consumidores, que van a poder interactuar con sus establecimientos favoritos de una forma inédita hasta ahora y a los locales que van a poder promover la fidelización de sus clientes de forma sencilla y flexible”.
“El proyecto nace para dar un impulso a la hostelería en esta, dando a los hosteleros un sistema sin coste y muy fácil de usar para que los clientes tengan siempre un incentivo para volver a sus locales, y de la misma manera dando un ahorro al cliente con el que antes no contaban solo por pagar con nuestra tarjeta Visa de 2gether y acumular tokens del propio local”.
El proyecto piloto obsequiará a sus primeros clientes 3 tokens VolaCoins (aproximadamente 3 euros), para que estos obtengan sus primeros descuentos fijos, los cuales serán acumulables.
FoodCoin fue pensado como un sistema de recompensar para incrementar la fidelización de clientes y se augura que la idea se replique en más sitios de España y Europa, donde cualquier dueño de bar o restaurante podrá registrarse e instalar su negocio en aplicaciones como 2gether.
En 2020, la cadena de restaurantes canadiense Tahini’s anunció que convertía todas sus reservas de dinero en Bitcoin, ya que consideraron a la criptomoneda como activo refugio, por lo que consideró continuar convirtiendo todo su excedente de efectivo en BTC.