Informe: destinos preferidos del éxodo de mineros chinos

La estampida de mineros chinos desde el inicio de la persecución todavía sigue repercutiendo en la red. Un análisis reciente indicaba que recién a partir de la segunda parte de este mes de julio podrían volver a estar operativas casi el total de las granjas que se fueron de La República Popular China. 

Desde el primer envión migratorio hacia el vecino Kazajistán se han ido sumando otros países más distantes. Ya sea por los beneficios de energía más barata y también por sus políticas amigables para las criptomonedas.

Compartimos un informe sobre el estado de los países más elegidos por los mineros chinos.

Rusia
La nación del Kremlin también está entre las alternativas más viables para los mineros de Bitcoin. El país cuenta con una temperatura muy favorable para la minería de criptomonedas. Además, su principal compañía petrolera, Gazprom, ha estado trabajando en un proyecto para aprovechar los excedentes de la explotación petrolera en minar bitcoins de forma sostenible y rentable. 

Rusia produce cerca de 340.000 millones de metros cúbicos de gas asociado cada 6 meses. Su aprovechamiento para la minería de criptomonedas reduciría sustancialmente la quema y expulsión de gas al medio ambiente y daría a los mineros una fuente de energía limpia.

Por otro lado, los mineros en Rusia buscan sacar provecho de las instalaciones y el parque industrial existente. Mineros como BitRiver, que manejan una parte importante de la potencia computacional de bitcoin, se encuentran instalados en el país. 

Canadá
Cuenta con una gran producción energética proveniente de fuentes hidroeléctricas, lo que garantiza el suministro de energía limpia a precios muy accesibles. Los costes energéticos en Canadá rondan los 0,085 centavos de dólar por kilovatio hora. Además, al igual que Rusia, en invierno el país cuenta con temperaturas favorables para el desarrollo de la minería. 

Las regiones con bajas temperaturas facilitan el trabajo de los mineros, que deben destinar menos recursos a la instalación de sistemas de refrigeración para sus equipos, haciendo la actividad mucho más rentable. Canadá alberga a un grupo importante de empresas de minería, que han sumado al liderazgo de Norteamérica sobre la cripto industria. Bitfarms, DMG y iMining son algunas de las empresas de minería más grandes y conocidas de la industria que están radicadas en este país. Asimismo, la Bolsa de Valores de Toronto ya ha aprobado varios ETFs para Bitcoin y Ethereum, demostrando su interés por las criptomonedas. 

El CEO de iMining, Khurram Shroff, asegura que las restricciones de China son una gran oportunidad para los mineros de Canadá. Según Shroff, el país está “por delante de la curva en términos de integración de las criptomonedas”.

Islandia
Similar a Rusia y Canadá, Islandia cuenta con un clima favorable, fuentes de energía sustentables y tarifas energéticas accesibles. La regulación en el país también ha hecho crecer la actividad de minería de criptomonedas de forma exponencial en los últimos años. 

El precio de la electricidad en Islandia ronda de 0,007 centavos de dólar por kilovatio hora. Geminis Mining es una de las compañías de minería cripto que opera desde Islandia. 

El Salvador
Sin duda, El Salvador se está convirtiendo en otro de los mejores destinos para los mineros de Bitcoin y de criptomonedas. La nación centroamericana está impulsando varios proyectos de energía geotérmica para apoyar la minería de Bitcoin. Además, su legislación es de las más favorables para la industria, ya que recientemente convirtió a Bitcoin en su moneda de curso legal. La ley Bitcoin de El Salvador entrará en vigor el 7 de septiembre. 

Los Emiratos Árabes Unidos también albergan varios mineros de criptomonedas, como IBC Group. Esta compañía migró sus operaciones de minería desde China hacia los EAU, Estados Unidos y Canadá. Bitfarms, con sede principal en Canadá, también tiene planes de construir un poderoso centro de minado de criptomonedas en Argentina. 

Texas
Algunos expertos consideran que la instalación de mineros en estas regiones del país podría provocar un desequilibrio en la distribución eléctrica si no existe una planificación previa. En Texas, a mediados de junio, el Consejo de Fiabilidad Eléctrica de Texas (ERCOT) solicitó a los ciudadanos reducir el uso de aire acondicionado y otros electrodomésticos, para minimizar el consumo energético y garantizar la funcionabilidad de las plantas eléctricas. 

Angela Walch, investigadora del Centro de Tecnologías Blockchain del University College de Londres, señaló que era poco probable que la minería de bitcoin fuese la causante de la saturación de la red principal de Texas. Aunque destacó que sería conveniente conocer la cantidad de energía dedicada a esta actividad en el estado. 

Kazajistán
Kazajistán, ubicado en Asia Central, es una de las opciones preferidas por los mineros de bitcoin que salen de China, especialmente, por su cercanía con este país. Kazajistán goza de una buena producción energética. Diferentes estimaciones indican que la nación produce más del doble de la demanda actual, lo que permite a los mineros asegurarse un suministro energético constante. No obstante, gran parte de esta energía proviene del carbón, lo que resulta muy perjudicial para el medio ambiente.

Para escapar de las restricciones impuestas por China, Chris Zhu, propietario de la compañía INBTC Mining, está pensando en mudar sus instalaciones a Kazajistán. Para escapar de las las restricciones impuestas por Pekín, el empresario migró sus instalaciones de Xinjiang a Sichuan, cuando la primera provincia se pronunció contra la minería de criptomonedas. Después de unas semanas, la provincia de Sichuan también endureció las medidas contra los mineros. Por lo que la mejor opción ahora es migrar al extranjero. 

La compañía BIT Mining Limited, propietaria de la pool de minería BTC.com, también indicó que está migrando sus equipos de minería bitcoin hacia Kazajstán. 

Compartir

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email
bitcoin
bitcoin

Bitcoin (BTC)

Price
$ 26,880.20
ethereum
ethereum

Ethereum (ETH)

Price
$ 1,669.26
tether
tether

Tether (USDT)

Price
$ 1.00
cardano
cardano

Cardano (ADA)

Price
$ 0.254979
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 26,880.20
ethereum
Ethereum (ETH) $ 1,669.26
tether
Tether (USDT) $ 1.00
cardano
Cardano (ADA) $ 0.254979
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.061863
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000007
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.050770