A menos de 60 días de la implementación de la Ley Bitcoin en el El Salvador, una encuesta de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) indica este dato llamativo. El 68.4% no conoce la Ley bitcoin, el 96.3% señaló que nunca ha hecho una transacción en criptomoneda y el 83.4% no conoce a algún familiar o amigo que haya efectuado una transferencia de este tipo.
El relevamiento también consultó a la población si le parece acertada la medida del gobierno con un 53% Nada Acertada y 24% Poco Acertada. Cifras que son bastantes lógicas ante el gran número de salvadoreños que no saben bien que es el bitcoin y por consiguiente, es difícil que puedan apoyar algo que no comprenden.
A partir de esta falta de información, toda la encuesta lleva el mismo sello de desconfianza que en forma inversa, han sido titulares de varios portales de noticias de El Salvador. Otros datos del informe indican que el 95 % de los consultados expresó que el dólar es la moneda para la estabilidad financiera de su economía familiar; desde el punto de vista económico, para el 43.6 % la situación puede empeorar como resultado al implementar el bitcoin. El 32.7 % de las personas consultadas consideró que intereses personales o empresariales motivaron al presidente de la República, a adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, por lo cual, el 40.4 % dijo que esta ley favorecerá a los grandes empresarios.La UFG es una reconocida universidad de El Salvador, fundada en 1981, que cuenta con casi 50 carreras y tiene un programa de investigación desde finales de los noventa, con aportes de fondos de con fondos provenientes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).