El primer ministro de Vietnam hizo oficial su interés por las criptomonedas y pidió al Banco Central de su país acaba de solicitar que estudie y prepare un posible plan de implementación en los próximos años.
El crecimiento de pagos digitales en la economía vietnamita evidencia la importancia de estas operaciones y por ello se ha decidido avanzar en una estrategia de desarrollo para la inteligencia artificial, realidad virtual, realidad aumentada, big data y blockchain.
Algunos bancos vietnamitas ya han avanzado en estos planes pilotos ante el pedido de criptomonedas de su clientela lo que también genera la urgencia del gobierno ante el permanente temor de perder control ante una economía descentralizada.
En 2018 el mismo Banco Central de Vietnam prohibió las transacciones con criptomonedas, con el mismo justificativo de siempre de que podían esconder actividades delictivas como el financiamiento del terrorismo y lavado de dinero.
Esta nueva decisión del gobierno es muy importante un cambio. No porque haya dado vuelta la decisión de tres años atrás sino porque es un cambio de concepto crucial. Ante el inevitable avance de las criptomonedas, en lugar de perseguir, se prefiere analizar las posibles opciones y beneficios de un país para implementarlas. Una mirada interesante que es muy probable otras naciones comiencen a aplicar.