La intimidación China que acechaba desde hace tiempo se convirtió en un hecho concreto y oficial con el Partido Comunista Chino coordinando fuerzas contra la moneda digital más grande del mundo.
Los opositores aprovechan esta situación para burlarse de las medidas regulatorias mientras que algunos venden sus activos porque China lo prohibió y otros no quieren comprar porque China lo controla. Un momento que puede significar una oportunidad a largo plazo y el desafío de los activos digitales de confirmar su fortaleza en tiempos de incertidumbre.
El avance chino ya amenazaba en el 2013 cuando el Banco Popular de China junto a organismos de control financiero, prohibió a las entidades bancarias que realicen transacciones con bitcoins con cierres, que ahora se volvieron más feroces. Pese a casi una década de persecuciones y más de la mitad de la minería de bitcoin se realiza en China.
Las últimas acciones del gigante oriental, provocaron una caída de bitcoin por debajo de los 30.000 dólares por primera vez desde enero. La presión para cerrar la minería en Sichuan, donde se encuentran muchas de las granjas más grandes del mundo, provocó el desplome de la hashrate de la red en casi un 50% ya que casi la mitad de los mineros chinos apagaron sus máquinas.
Esta vacante provocada en China, abre la oportunidad para la aparición de nuevos mineros de otros países y la posibilidad que en esas tierras la energía sea más barata y sustentable. Esta posible reconversión en nuevas granjas más ecológicas sería un gran golpe contras las críticas por la huella energética del criptomundo.
Bit Mining, una empresa minera china que cotiza en bolsa, ha enviado rápidamente 2.600 plataformas a la cercana Kazajstán que estarán encendidas en los próximos días mientras ha comenzado a invertir en instalaciones mineras en Texas, donde abundan los combustibles fósiles y la energía eólica. El gigante minero con sede en Beijing, Canaan, también ha establecido una base de operaciones en Kazajstán, acreditando las famosas tarifas de eléctricas bajas de la región.
Además de los kazajos, puede que los mineros en los Estados Unidos también experimenten un auge. Aunque Texas es el beneficiario obvio, una empresa de logística china supuestamente ha transportado por aire, 3 toneladas métricas de plataformas mineras a Maryland, en la costa este. Sin duda, es una pequeña cantidad de hashpower, pero demuestra que Texas no es el único dispuesto a jugar en el país.
El enorme crecimiento de los mineros de ese país en los últimos, aun cuando las persecuciones en China tiene casi una década, demuestran que los usuarios de los ecosistemas no son fáciles de intimidar. Y que llegaron para quedarse y seguir creciendo donde sea, una gran oportunidad para los países que quieren impulsar su economía participando en esta industria.