El Foro Económico Mundial (FEM) publicó un informe este lunes 5 de julio donde destaca varios beneficios de la tecnología blockchain como la transparencia de actos de gobierno y la reducción de la corrupción.
Estos bloques asegurados criptográficamente en la misma cadena junto a una misma información compartida entre todos los usuarios de la red, hace tiempo es una garantía de transparencia descentralizada que muchas empresas y algunas naciones también comienzan a aprovechar. La semana pasada comentamos la noticia de San Marino que instauraba el certificado de vacunación digital Covid, sobre plataforma blockchain para garantizar que no puedan ser falsificados.
El FEM hace hincapié en el control de la obra pública y las licitaciones, un sector altamente propenso a la corrupción. “Blockchain podría mejorar la transparencia y la divulgación de los procesos de adquisición lo que redunda en aumento de la equidad y la eficiencia de los sistemas gubernamentales, al tiempo que reduce considerablemente las oportunidades de corrupción”
La tecnología blockchain puede garantizar que cualquier licitación sea pública, que se conserve la información original y que exista un registro de quiénes realizaron esa contratación.
La contratación pública es el proceso en el que los gobiernos adquieren bienes, servicios y obras. Representa una parte importante de los presupuestos gubernamentales, 4,2 billones de euros solo en los países de la OCDE según un informe de años anteriores. Algunas ONG y propios estudios oficiales demuestran que entre el 20 y 30% de ese dinero se pierde en la corrupción. Cifras gigantes que explican el interés del Foro Económico Mundial por aprovechar la garantía de las blockchains.
En América Latina ya existe una plan piloto sobre un sistema anticorrupción. El proyecto se planteó entre el Foro Económico Mundial (FEM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Oficina del Inspector General de Colombia, para implementar un programa de comidas escolares financiado con fondos públicos en Colombia de una manera que minimice la corrupción, mediante el uso de blockchain de Ethereum.